Fiscalía de Puebla ha identificado restos de 260 personas fallecidas

27
Foto: Archivo Es Imagen

Hasta ahora, la Fiscalía de Puebla ha logrado la identificación de los restos humanos de 260 personas, y están programadas 7 exhumaciones, para que los cuerpos sean entregados a sus familiares.

Así lo informó la titular del organismo, Idamis Pastor Betancourt, quien resaltó el trabajo coordinado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Nacional Electoral (INE) para el cotejo de huellas dactilares para la identificación de personas fallecidas.

Explicó que, en una primera etapa, se escanearon y elaboraron 431 fichas necrodactilares que fueron enviadas al INE, obteniendo como resultado 224 casos positivos, de los cuales 162 son de personas originarias de Puebla.

Mientras que, en una segunda etapa se enviaron 74 fichas de huellas dactilares de las cuales 36 resultaron positivas y en la última semana, se enviaron 10 expedientes más, que están pendientes de resultados.

https://twitter.com/OroNoticiasPue/status/1944793438043385969

A la fecha, dijo, se tienen programadas 7 exhumaciones para que los cuerpos sean entregados a sus familiares, destacó que este proceso será condonado por el ayuntamiento de Puebla.

La fiscal añadió que reforzarán el micrositio de consulta ciudadana incorporando una nueva funcionalidad que permitirá seccionar a las personas fallecidas no identificadas por municipio, facilitando la búsqueda, así como haciendo más accesible y precisa la información.

Finalmente, señaló que se mantienen los canales de diálogo con los diferentes colectivos de madres buscadoras, para escuchar sus inquietudes y propuestas.

A la baja 13 delitos

Por otra parte, informó que durante el primer semestre del 2025 un total de 13 delitos reflejan una incidencia a la baja, respecto al mismo periodo del año anterior, destacando un -55.5% de trata de personas, así como la reducción del.40% en robo a bancos y feminicidios.

Mientras que, los robos a transportistas bajaron un 24.5%, el robo de vehículos un 18.4% y a transeúntes un 17.4%.

Editor: Renato León

Te recomendamos: