A partir de este 1 de junio, las jugadoras y entrenadoras de fútbol gozarán de nuevos derechos gracias a las medidas adoptadas por la FIFA, enfocadas en protegerlas y reconocer sus necesidades particulares. Entre las novedades se incluye el derecho a ausentarse de entrenamientos y partidos sin perjuicio económico, además de permitir el registro fuera de plazo para aquellas con permiso por embarazo o adopción.
Te puede interesar: Edinson Cavani se retira de la selección de Uruguay
Estos cambios, presentados por el Consejo de la FIFA en mayo y que se introducen en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ), forman parte del segundo de los Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial 2023-2027. Las siete modificaciones más relevantes son:
- Baja por maternidad: Jugadoras y entrenadoras tendrán un descanso laboral retribuido de al menos catorce semanas.
- Permiso por adopción: Ocho semanas de descanso laboral retribuido para quienes adopten un niño menor de dos años, se reducirá a cuatro semanas para niños de entre dos y cuatro años y a dos semanas para mayores de cuatro.
- Permiso parental: Ocho semanas de descanso laboral retribuido para jugadoras o entrenadoras que no sean la madre biológica.
- Inscripción de jugadoras fuera de plazo: Los clubes podrán inscribir a una jugadora fuera del periodo de inscripción para reemplazar temporalmente a otra en permiso por embarazo, adopción o parental.
- Registro de regreso: Jugadoras que regresen tras disfrutar de permisos relacionados con el embarazo, adopción o parental podrán ser inscritas fuera de plazo.
- Salud menstrual: Derecho a ausentarse de entrenamientos o partidos por motivos de salud menstrual, manteniendo el salario completo.
- Contacto familiar: Se exhorta a las federaciones a facilitar el contacto con la familia para jugadoras con hijos.
Jill Ellis, exseleccionadora de Estados Unidos y ganadora de dos Mundiales, elogió las medidas, subrayando que “hacer carrera en el fútbol no debería ser incompatible con ser madre o criar a tus hijos“.
Por su parte, Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, resaltó la importancia de una estrategia integral para el bienestar de las jugadoras: “La FIFA tiene la obligación de escuchar a las protagonistas y adaptar sus reglamentos a la dinámica del fútbol profesional”.
Fatmire Alushi, exinternacional alemana, agradeció a la FIFA por permitir que las futbolistas “puedan disfrutar y recibir apoyo antes y después de dar a luz“, mientras que Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol de la FIFA, enfatizó la necesidad de considerar el ciclo menstrual en el ámbito profesional para proteger el empleo y la salud mental de las jugadoras.
Por Redacción
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos