FGR Tlaxcala imparte pláticas sobre prevención del delito

65
FGR
Estas actividades de la FGR Tlaxcala están encaminadas a la prevención de delito, fomentar la cultura de la denuncia. // Foto: FGR.

Personal del área de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Fiscalía General de la República (FGR), en Tlaxcala, durante el mes de junio impartió pláticas en materia de prevención del delito a mil 465 personas.

Los temas que se abordaron fueron sobre la prevención del delito y la trata de personas, farmacodependencia, ciberbullying, derechos humanos, violencia hacia la mujer responsabilidades parentales y prevención, detención y reacción ante presencia de armas de fuego en la escuela.

Dentro de las escuelas que fueron receptoras de las ponencias, se encuentra la primaria Vicente Guerrero ubicada en San Pablo Apetatitlán, la primaria Pioquinto Tlilayatzi y la secundaria Miguel N. Lira, ambas ubicadas en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi.

También lee: Hombre golpea con ladrillo a pareja de mujeres en Coyoacán

En nivel medio superior se atendió al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios (CBTIS) número 153, ubicado en San Pablo del Monte y a los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológico (CECYTES) de los municipios de San lucas Tecopilco, Yauhquemehcan., la Magdalena Tlatelulco, Tocatlán, Tetla de la Solidaridad, Tepeyanco, Tlaxco y Apizaco respectivamente.

Personal del DIF municipal de Tetla de la Solidaridad y servidores públicos del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), fueron capacitados en temas de violencia hacia la mujer.

También se organizó una videoconferencia entre personal de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de personas (FEVIMTRA) y personal sustantivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Turismo, la Secretaria de Bienestar del Estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo de las Familias (SEDIF), El Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la Secretaria de Salud (SESA), la Secretaria de Gobierno (SEGOB) y la Oficina de Representación Federal del Trabajo, para abordar temas relacionados con la trata de personas en México.

Por Redacción
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos