Del 17 al 19 de octubre se realizará la edición número 17 de la Feria de la Cecina en el pueblo mágico de Atlixco, donde se espera la presencia de más de 12 mil asistentes diarios en los mercados donde se ofrecerá este platillo típico de la región.
En el evento participarán 26 expositores locales, quienes estiman vender alrededor de 5.5 toneladas de cecina durante el fin de semana. Los precios oscilarán alrededor de los 400 pesos por kilo de cecina, 50 pesos las guarniciones y 20 pesos el kilo de tortillas hechas a mano, con lo que se prevé una derrama económica cercana a los 4 millones de pesos.
De acuerdo con Lorena Parra, organizadora de la feria, la venta se realizará en los mercados Ignacio Zaragoza y Benito Juárez, los más representativos de Atlixco. Destacó que esta feria es una de las más importantes de la región, pues la cecina se ha convertido en un platillo emblemático del municipio.
Parra explicó que la cecina de Atlixco se distingue de la de Yecapixtla, Morelos, por su proceso artesanal, que inicia desde la crianza del ganado hasta la preparación final. “Nuestra cecina está aceitada con tuétano de res, a diferencia de la de Yecapixtla, que utiliza manteca y suele refrigerarse”, comentó.
Los vendedores locales afirmaron que esta celebración representa una oportunidad para compartir la esencia gastronómica de Atlixco, donde cada pieza de carne refleja una tradición familiar.
“Nuestra cecina es completamente natural, desde que se cría el animal hasta que llega a la mesa. En Atlixco pueden encontrarla en los mercados o en diversos establecimientos del centro y sus alrededores”, expresaron los productores.
Cabe mencionar que, desde inicios de octubre, Atlixco recibe alrededor de 40 mil visitantes cada fin de semana, atraídos por sus actividades turísticas y temáticas, como el Valle de las Catrinas, instalado en distintos puntos del municipio.
