Entra en vigor la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio

27
imagen
Fuente: Especial

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó que el decreto del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación.

La ALCE es una organización internacional fundada en 2021, con sede en México, que busca coordinar las actividades de cooperación espacial entre los países de América Latina y el Caribe. Su objetivo principal es promover el uso y la exploración pacífica del espacio ultraterrestre, así como de la Luna y otros cuerpos celestes.

Esta agencia aprovechará las capacidades tecnológicas de los países de América Latina y el Caribe para mejorar los sistemas de comunicación satelital, oportunidades y riesgos relacionados con el cambio climático, y aumentar la capacidad de los sistemas de observación para prevenir desastres naturales, entre otras cosas.

La ALCE tendrá sede en México y la participación quedará abierta a todos los países latinoamericanos y caribeños que manifiesten su consentimiento para integrarla.

Este instrumento jurídico fue signado el 18 de septiembre de 2021, en el marco de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

De los 21 países signatarios, solamente 11 han ratificado el Convenio Constitutivo, convirtiéndose en miembros fundadores de la Agencia, estos son: Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Dominica, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela.

La ALCE representa un esfuerzo significativo para unir a los países latinoamericanos en el ámbito espacial, potenciando sus capacidades y abordando desafíos comunes a través de la cooperación y el desarrollo tecnológico, así como sus aplicaciones pacíficas, en beneficio de la población de esta región.

Te recomendamos: