La temporada de Mole de Caderas en Tehuacán dio inicio este viernes con la representación del Festival de la Matanza, el cual estuvo encabezado por el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Nuevamente, la Hacienda de Doña Carlota fue el lugar donde danzantes de la región se reunieron ataviados con sus trajes típicos, portando flores, incienso, velas, pan, dulces y bebidas que compartieron con los asistentes al evento.
“El Alabado” y “El Chivo” son las danzas más esperadas, ya que con éstas se agradece el comienzo de la temporada de Mole de Caderas, pidiendo permiso a su Dios y santos para llevar a cabo la matanza del ganado caprino al que sólo se le da de comer sal, hierbas y viznagas, de donde obtienen líquidos.
Además cada tres meses se les alimenta con minerales, que funcionan como electrolitos, lo que les ayuda a la retención de líquidos.
Los pobladores señalan que después de la temporada de matanza de chivos los dueños de las haciendas regalaban a trabajadores un chivo, esto era motivo de celebración, por lo que el animal y los asistentes se colocaban flores de cempasúchil.
Al final del ritual los trabajadores “bailaban al chivo” que posteriormente sacrificaban para alimentarse.
De ahí, dicen, surgió el platillo que se elabora con los huesos de las caderas y espinazos del chivo que las cocineras echaban en un caldo preparado con chiles “cuitecos”, miautecos y guajillo, además de cilantro y guajes de la región, todo se sirve en cazuelas de barro para conservar su calor.
Para rescatar y difundir el legado cultural de la región se creó la Danza de la Matanza con la que se da inicio a la temporada de Mole de Caderas, en éste festival también participan danzantes de comunidades cercanas.
Por ello, el gobernador Miguel Barbosa Huerta convocó a los poblanos a salvar el Mole de Caderas acudiendo a lugares donde se venda el platillo elaborado con carne de chivo y no con borrego.
Desde la administración dijo que se trabaja en certificar la carne origina, por lo que en Tehuacán ya se construyó un rastro, cuyo equipamiento está en proceso de licitación.
“Por lo menos en Tehuacán está tradición, en Puebla capital se venden más platillos, pero comen borrego, vengan a Tehuacán a comprar y comer su mole de caderas”, declaró.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos