De 2015 a la fecha han fallecido 752 personas en siniestros viales, el 48 por ciento eran peatones y ciclistas, dio a conocer el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa Salazar.
Durante su turno en la comparecencia ante regidoras y regidores, el funcionario municipal dijo que por ello la administración municipal se enfocó en mejorar las condiciones de seguridad vial en la capital poblana.
“Claramente no estoy hablando de una estadística, estoy hablando de 752 personas, mujeres, hombres, niños y niñas, con una historia, 752 vidas que perdimos por situaciones que seguramente se pudieron evitar”, expuso.
En este sentido, informó que con el programa Semáforos al 100 se incrementaron del 28 al 50 por ciento de semáforos conectados al Centro de Monitoreo Semafórico.
Reportó que hubo un incremento 15.5 kilómetros de red de ciclovías con una inversión de 4 millones de pesos y dar el mantenimiento de 25 kilómetros de la infraestructura pendiente.
También apuntó la sustitución de 100 semáforos LED en un año, ya que la meta de la administración es que al finalizar sean 400.
¿Por qué hay tantos baches?
Al ser cuestionado sobre los baches, Aysa Salazar explicó que las vialidades de la capital poblana llegaron al fin de su vida útil, por lo que es importante invertir en la rehabilitación de las calles, ya que hay casos en los que las vialidades, aunque se tapan baches se vuelven abrir o tienen más grietas.
Mencionó que es el caso de Camino Viejo a Balcones en el que la vialidad ya no se puede bachear, por lo que se pronunció a favor de tomar en cuenta este tipo de intervenciones en el presupuesto del próximo año.
Aysa Salazar agregó que invirtieron 63 millones de pesos para la transformación de 13 vialidades que pavimentaron y 115 millones de pesos para cubrir 159 mil 958 baches hasta septiembre.
Por otra parte, comentó que la empresa Agua de Puebla ha atendido 671 reportes de socavones, de los cuales 103 fueron clasificados como hundimientos, 217 como reparaciones en red y 351 como afectaciones menores.
En tanto, comentó que las zonas que estén fuera de la cobertura de la concesionaria, el gobierno municipal tendrá que prever un presupuesto para atender los reportes de socavones en las juntas auxiliares.
Editor: Renato León
