“La independencia no se ha terminado de construir, cada generación tiene la responsabilidad de hacer realidad el espíritu de libertad, justicia e inclusión que dio origen a México”, fue el mensaje central de la ceremonia conmemorativa por el 215 aniversario del inicio de la gesta histórica.
La mañana de este 16 de septiembre, el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó la ceremonia, donde el orador fue el secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso.
En su mensaje, el funcionario destacó que los pueblos indígenas fueron parte fundamental en la gesta, pues afirmó que el grueso de los Ejércitos Insurgentes eran mujeres y hombres de origen Otomí, Purepecha, Mixteco, Maya y de muchas otras culturas originarias que alzaron la voz y el machete.
Lo anterior, dijo, para reclamar la independencia política, el reconocimiento de su dignidad, su territorio y su identidad, así como para suprimir las desigualdades sociales arraigadas.
Incluso destacó que las comunidades indígenas sostuvieron la resistencia durante más de 11 años, aún después de la derrota inicial de Hidalgo y Allende, demostrando el interés de los sectores más oprimidos para luchar por un nuevo orden.
“A pesar de que muchos de sus líderes dieron la vida por el sueño de la libertad, el legado de su sacrificio vive en cada mexicana y mexicano que defiende la justicia, la igualdad y la soberanía”, apuntó.
Por ello, convocó a las y los poblanos a seguir construyendo un México donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de intereses particulares.
Posterior a la ceremonia se dio paso al desfile cívico-militar que abrió con una bandera monumental, nueve banderas de gaza y nueve banderas de guerra. A lo largo de casi una hora desfilaron mil 068 integrantes de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, así como 87 vehículos pertenecientes a dichas corporaciones.
También participaron 429 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Policía Municipal, con 54 vehículos y cinco equinos. Además de 4 mil estudiantes y personal docente de 10 instituciones educativas como el BINE y los Centros Escolares Morelos, Niños Héroes de Chapultepec y Gregorio de Gante.
Editor: Renato León






