El gobierno de Puebla emitió la convocatoria para entregar 34 concesiones que establezcan y operen centros de verificación vehicular; del total se prevé que 10 verificentros se ubiquen en la capital.
Lo anterior de acuerdo con el documento publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), en el que se detalla que cada centro contará como mínimo con 2 líneas y máximo 4 líneas para realizar el proceso de verificación.
Se establece que la Secretaría de Medio Ambiente estatal podrá otorgar hasta tres concesiones de verificentros a una persona, en forma individual y no en grupo, las cuales tendrán una vigencia de hasta 20 años, que llegarían hasta 40 años, pues será prorrogable por un periodo igual.
De los 34 nuevos verificentros, 10 se ubicarán en la capital poblana y cada uno de ellos tendrá cuatro líneas de verificación.
Mientras que los municipios de Tehuacán, San Martín Texmelucan y San Andrés Cholula tendrán dos centros de verificación con 4 líneas cada uno; y San Pedro Cholula contará con dos verificentros que tendrán sólo dos líneas.
Otros municipios donde se instalarán centros de verificación son Acatlán de Osorio, Ajalpan, Amozoc, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros.
Te puede interesar: Prevén licitación de 34 verificentros en Puebla
Asimismo, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.
El pasado 27 de octubre el gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó que al ponerse en marcha los 34 verificentros habrá una mayor capacidad de atención a los ciudadanos, pues hace un par de años sólo había 17, que eran parte de un monopolio.
Aseveró que los permisos para la operación de verificentros serán intransferibles, pues hay quienes obtienen la autorización y al día siguiente la entregan a otra persona.
