Al rendir su informe 2024-2025, el rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, hizo un llamado a los jóvenes a no dejar que nada les arrebate sus sueños, ni la violencia que lacera al país ni la polarización inducida en la esfera pública, así como tampoco la “manipulación algorítmica” en el mercado digital.
“Que nada les detenga, pues están llamados a cosas grandes“, sostuvo durante su mensaje frente a otros rectores de universidades privadas y representantes de organismos empresariales.
Entre los resultados más destacados, compartió que hace 15 días la agencia espacial japonesa JAXA aprobó el nanosatélite Gxiba 1 para que sea lanzado desde Japón el 21 de octubre a las 11:00 horas y luego sea desplegado en la estación espacial internacional, por lo cual se va a convertir en el segundo satélite mexicano en lograrlo.
Baños Ardavín explicó que este satélite tiene como objetivo monitorear los volcanes activos de México para tomar imágenes y procesarlos para su análisis.
Te puede interesar: Puebla, segundo lugar nacional en producción de mezcal
También resaltó que el 100 por ciento de los programas presenciales están acreditados e incrementó del 67 al 86 por ciento la acreditación de los programas a distancia.
Asimismo, subrayó que 17 planes de estudio de licenciaturas están en el padrón de alto rendimiento del Ceneval y destacó que 136 estudiantes consiguieron una evaluación de excelencia.
El rector de la UPAEP recordó que la matrícula actual de la institución es de 18 mil 258, de los cuales 58.7 por ciento tienen algún beneficio entre becas y descuentos.
Baños Ardavín comentó que otro logro es que mil 620 estudiantes hicieron prácticas profesionales en organizaciones sociales y gubernamentales.
Por otra parte, el rector apuntó que hay 30 cuerpos de investigaciones activos, entre ellos centros académicos y centros de estudios enfocados en fortalecer “la ciencia, la innovación y la reflexión”.
Baños Ardavín explicó que otro logro son los proyectos con otras universidades públicas y privadas, así como del gobierno estatal y federal, como el proyecto Nacional de electromovilidad Olinia, el proyecto aeroespacial mexicano y el saneamiento del Río Atoyac.
También del mejoramiento de la producción del maíz y del frijol, vitales para la autosuficiencia alimentaria; además, el programa nacional de divulgación científica.
El rector destacó que un compromiso que han adquirido es ofrecer un entorno seguro para la comunidad estudiantil, debido al contexto social y los desafíos que representa la inseguridad a nivel nacional.
Por lo anterior, han implementado un programa estratégico de seguridad orientado a la prevención de riesgos y a la atención oportuna de incidentes en coordinación con autoridades locales y aliados estratégicos, el cual incluye vigilancia y monitoreo, atención y orientación a la comunidad, capacitación del personal, infraestructura y control de accesos, convenios activos con autoridades preventivas y la consolidación de la comisión de seguridad.
Editor: César A. García






