La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado dio luz verde a las creación de cuatro leyes que servirán para
concretar la reestructuración del Poder Judicial de Puebla, después de la reforma constitucional que fue aprobada en octubre de 2022.
La noche de este miércoles, diputados locales avalaron por unanimidad de votos la expedición de las leyes secundarias que, entre otros aspectos, profesionaliza la carrera de jueces, mejora los servicios de defensoría pública y formaliza la operación de la Sala Constitucional.
La propuesta para la creación de los nuevos marcos jurídicos fue enviada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina el pasado 23 de febrero, con la finalidad de dar continuidad a la transformación interna que se realizó en el sistema de justicia del estado.
Se trata de la Ley Reglamentaria de los Medios de Defensa, la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la Ley de Carrera Judicial y la Ley Orgánica de la Defensoría Pública.
Se crea Instituto Especializado para la Defensoría Pública
Entre los puntos más importantes de las leyes, destaca la creación del Instituto Especializado para la Defensoría Pública, dependencia que servirá para mejorar los servicios de impartición de la justicia.
A través de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública se establece que dichos servicios pasarán a formar parte del Poder Judicial y ya no del Gobierno del Estado, con la finalidad de facilitar el acceso a la justicia de los ciudadanos que no cuentan con recursos para pagar abogados particulares.
Te puede interesar: PRD va por aspirante propio a la alcaldía de Puebla
Por ello se establece la creación del Instituto Especializado para la Defensoría Pública, mismo que dependerá del Consejo de la Judicatura, que a su vez deberá nombrar a la persona responsable de dicho organismo.
Las personas que deseen desempeñarse como defensores públicos deberán: contar con nacionalidad mexicana, título en Licenciatura en Derecho o equivalente, cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación y con una antigüedad de dos años en el ejercicio de la profesión.
Entre los servicios que se brindarán se encuentran los relacionados a los casos del fuero local; además en materia familiar, penal, civil y laboral, estableciendo que los usuarios no deben de dar alguna retribución económica hacia sus defensores.
Tras su aprobación en comisiones, el paquete de leyes secundarias será discutido y votado por el Pleno del Poder Legislativo este jueves 2 de marzo.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos