Desde el Cabo Cañaveral, Florida, en Estados Unidos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó a través de la Agencia Espacial Mexicana que la Misión del Proyecto Colmena -primera misión espacial mexicana- mandó al espacio a cinco micros robots mexicanos.
Los robots fueron desarrollados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se trata de exploradores de 12 centímetros de diámetro con un peso menor de 60 gramos; cuentan con ruedas, sensores y computadoras que permitirán una exploración lunar y de la minería espacial.
Te puede interesar: Más de 15 mil personas han viajado en Tren Maya, informa Gobierno
Estarán apoyados con un módulo de telecomunicaciones con el propósito de conectarse electrónicamente, reconociéndose entre sí, con el fin de colocar un panel que genere energía.
Además ayudarán a reconocer estrategias que reduzcan los efectos de vibración y choques del cohete, variaciones de temperatura, alta radiación, interferencia electromagnética y del regolito lunar.
Otro objetivo es analizar la capa cercana de la superficie de la Luna, sus características y parámetros que definan sus propiedades físicas.
El despegue fue a las 2:20 hora local desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
Por Redacción
Edición: Mafer Montes
Te recomendamos