Las principales quejas de los consumidores en Puebla durante las ediciones del Buen Fin fueron por la negativa a los cambios o devolución del dinero, a hacer efectiva la garantía y a la entrega del producto o servicio.
De acuerdo con datos del Buró Comercial de la Profeco de 2019 a 2023 recibieron 144 quejas de los consumidores durante las ediciones del Buen Fin.
El año con más reportes fue en 2020 con 86 quejas, debido a que esa edición duró del 9 de noviembre al 2020, durante la contingencia del COVID.
La Profeco todavía no transparenta los datos del año pasado, sin embargo, en 2023 indica que en Puebla hubo 23 quejas, las cuales se presentaron en aerolíneas, compañías de autofinanciamiento, agencias automotrices, tiendas de equipo de cómputo, boletos, gasolineras, tiendas de materiales y departamentales.
Tal vez te interese: En Puebla, Profeco verificará ofertas y atenderá abusos en el Buen Fin
Durante la edición 15 del Buen Fin de este año, la Profeco lanzó recomendaciones generales a la población como reflexionar sobre sus compras y si realmente necesita un producto o servicio, destinar un presupuesto para realizar una lista de las necesidades, adquirir solo lo indispensable para evitar gastos que afecten la economía familiar.
Por otra parte, comparar proveedores y precios con herramientas como Quién es quién en los Precios, así como el Monitoreo de Tiendas Virtuales con el que las y los consumidores pueden indagar sobre los sitios de proveedores de comercio digital.
Recomendaron que se revisen ofertas y promociones, como meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias, además de los términos y condiciones de las garantías de los productos, bienes o servicios adquiridos y revisar las políticas de cambio o devolución.
Editor: Renato León






