En octubre próximo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) iniciará la construcción de Ciudad Universitaria 2, que se ubicará en el Ecocampus Valsequillo, informó la rectora Lilia Cedillo Ramírez.
Al participar en la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la rectora indicó que la universidad ya cuenta con todos los permisos del ayuntamiento de Puebla para iniciar la obra, que fue anunciada en mayo pasado.
En ese sentido, mencionó que este martes 12 de septiembre se publicará la licitación de la obra, que tendrá una inversión conjunta de la BUAP y del Gobierno de Puebla de mil 200 millones de pesos.
Refirió que los resultados de dicho proceso se darán a conocer en dos o tres semanas, por lo que será en octubre cuando se coloque la primera piedra de CU2, evento en el que estará acompañada del titular del Ejecutivo estatal.
“No quisimos arrancar sin tener antes todos los permisos para la construcción de CU2 y el ayuntamiento de Puebla ya nos los ha otorgado, el día de mañana martes se va a publicar la convocatoria para la licitación de la obra y una vez que tengamos el resultado procederemos a la colocación de la primera piedra obviamente en compañía del señor gobernador”, declaró.
Lilia Cedillo aprovechó para reconocer al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina por su gran impulso en tan importantemente proyecto, el cual –dijo– tiene una gran repercusión para todos los universitarios, pero sobre todo para toda la comunidad poblana.
Comenzará a operar en agosto de 2024
Las autoridades prevén que la nueva Ciudad Universitaria de la BUAP inicie actividades en agosto de 2024 con una matrícula de 5 mil 106 estudiantes de nuevo ingreso, pero para 2028 se estima tener hasta 26 mil 310 estudiantes.
Te puede interesar: Egresado UDLAP realiza exposición “Camino de Santiago”
CU2 abarcará las 112.9 hectáreas del Ecocampus de Valsequillo, 48.2 hectáreas serán para la construcción de 7 edificios que albergarán 29 ingenierías y licenciaturas de Ciencias Sociales.
El acceso principal existente es por la carretera hacia San Baltazar Tetela, pero se estudiará la factibilidad para tener un segundo acceso por San Pedro Zacachimalpa.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos