Crece 14% el trabajo informal de mujeres en Puebla tras la pandemia

47
Trabajo informal femenino crece en Puebla. / Foto: Internet.

Después de la pandemia, más mujeres comenzaron a trabajar en la informalidad, ya que incrementó 14 por ciento los puestos de trabajo informales para ellas en la entidad poblana, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los últimos cinco años, 111 mil 613 personas se sumaron al trabajo informal en la entidad poblana, un crecimiento del 5 por ciento.

Sin embargo, mientras 2 mil 562 hombres que trabajaban salieron de la informalidad, 114 mil 237 que trabajaban lo hacían bajo esta modalidad.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo (Enaoe) del primer trimestre de 2025 y el de 2020, 500 mil 555 mujeres trabajan en el sector informal, es decir, negocios pequeños con bajo nivel de organización y tecnología obsoleta o artesanal, en los que trabajan sin licencias o registros oficiales.

Te puede interesar: Examen práctico con simulador, obligatorio desde el 25 de agosto: SMT

Antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2020, eran 448 mil 697 mujeres las que trabajaban en estas condiciones, 51 mil 858 mujeres menos que en el año en curso.

Además, 447 mil 588 mujeres trabajan fuera del sector formal, es decir, en actividades económicas o empleos que no están registrados, regulados, entre los que se encuentran trabajadores independientes, como los vendedores ambulantes, o asalariados que operan al margen de la ley.

Hace cinco años eran 448 mil 421 mujeres, es decir, este año se presentó una reducción de 833 ellas que ya no se encuentran en estas condiciones.

Sin embargo, aunque laboren en el sector formal, 441 mil 912 mujeres trabajan sin un contrato por escrito y 360 mil 798 lo hacen sin ningún tipo de prestación.

Editor: César A. García

Te recomendamos: