En medio de especulaciones por su supuesta renuncia como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal compareció ante el Pleno del Congreso de Puebla este jueves.
Ante las diputadas y diputados locales, el fiscal general presentó un informe sobre las acciones realizadas en el último año en materia de procuración de justicia e investigación de delitos.
Minutos antes de su arribo a la sede legislativa, empezaron a correr los rumores sobre su salida de la dependencia, la cual estaría motivada por sus aspiraciones para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sin embargo, Higuera Bernal evitó cuestionamientos de la prensa antes y después de su comparecencia, por lo que salió del inmueble ubicado en el Centro Histórico sin dar explicaciones al respecto.
Sergio Salomón le externa su respaldo
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina llegó al Congreso local para presenciar la comparecencia del fiscal, a quien calificó como “un servidor público incuestionable”.
En entrevista, el mandatario estatal respaldó el trabajo que Gilberto Higuera ha realizado al frente de la FGE, pues resaltó que han trabajado de manera coordinada durante los últimos dos años.
Tal vez te interese: Armenta se retirará de la política al acabar su sexenio
Sin embargo, evitó confirmar o negar su renuncia como titular, al señalar que es un tema que le corresponde aclarar al mismo fiscal más adelante.
Además, le manifestó buenos deseos para sus proyectos personales, luego de que se inscribiera en el proceso para competir como candidato a ministro de la SCJN, en la elección que se llevará a cabo en el 2025.
“Es un servidor público incuestionable al cual yo le tengo un gran respeto, pero más agradecimiento por todo lo que ha hecho (…) hemos platicado pero es un tema que el señor manejará en su momento”, comentó.
Sólo una de cada 10 CDI se judicializaron en 2024
Durante su comparecencia, el fiscal general informó que de enero a noviembre del 2024 se iniciaron 74 mil 02 carpetas de investigación en Puebla, pero sólo en 8 mil 532 se ejerció acción penal.
En consecuencia, la FGE no logró llevar ante un juez alrededor de 54 mil 371 casos, lo que representa un 74 por ciento de carpetas de investigación inconclusas.
Además, precisó que el 79 por ciento de la incidencia delictiva se concretó en delitos como: violencia familiar, lesiones, amenazas, fraudes y daño en propiedad ajena.