Corredor de Ofrendas contará historias de municipios: Cultura

128
Ofrendas
En el Corredor de Ofrendas se promoverán los diferentes municipios que tendrán actividades por Día de muertos. // Foto: Agencia EsImagen. (Ilustrativa)

A través del Tercer Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” las ofrendas salieron a las calles para formar corredores culturales, lo que ayuda a contar las historias de los 37 municipios que están involucrados en el programa.

Así lo señaló el secretario de Cultura, Sergio Vergara, quien destacó las actividades que se realizan en Atlixco, dónde se colocaron catrinas “por todos lados”; así como en Ajalpan, dónde incluso los habitantes se sumaron  a la instalación de catrinas.

En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias, Vergara Berdejo recomendó que este fin de semana los poblanos visiten “Huaquechula, Tochimilco, Atlixco, Matamoros, irse como desde el viernes en la noche porque (las actividades) son de día y de noche”.

Te puede interesar: Invita Cultura a recorridos con historias, leyendas y relatos en museos de Puebla

El secretario destacó que en el mundo sólo hay un país cuyas tradiciones lo acercan a México, el cual sería Japón ya que también coloca ofrendas a personas fallecidas, sin embargo, destacó que la tradición mexicana viene desde la época prehispánica.

Al ser cuestionado de qué modo las nuevas generaciones tienen que disfrutar las ofrendas, el funcionario aseguró que “tienes que llegar; luego observar los colores, el papel, el incienso y todo lo que le ponen; la otra es entender el significado de los elementos”.

Finalmente, resaltó que este miércoles 26 de octubre será inaugurado el Corredor de Ofrendas, mismo que estará disponible hasta el próximo 2 de noviembre.

Por Redacción
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos