La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) analizará la próxima semana el incremento salarial entre patrones, trabajadores y gobierno, adelantó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.
Tras reunirse con la Comisión de Trabajo, Alcalde Luján aseguró que no es por la inflación que se busca aumentar el salario mínimo general, como se ha hecho en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Es una discusión que se habrá de dar de manera tripartita escuchando a las partes (trabajadores, sector público y empleadores) por medio de la Conasami y viendo qué posibilidades hay de un consenso”, apuntó a los medios después de sostener una reunión con diputados.
También resaltó que hay buen ritmo en la creación de empleo. “No sólo estamos en los máximos históricos de empleo formal, sino también en los términos salariales”, señalo.
Por otro lado, Luján destacó que los efectos inflacionarios provienen de agentes externos que “pegan” en los productos de la canasta básica, por tal motivo, el gobierno federal ha acordado con el sector empresarial, productores y distribuidores de alimentos una estrategia para enfrentar el problema.
Por otra parte, celebró el registro de 21.6 millones de trabajadores formales en la economía mexicana, tras la caída que vivió el sector laboral mexicano por la pandemia.
En tanto, pidió “continuar con la política de recuperación”, pues dijo que es necesario recuperar los empleos perdidos no solo por la pandemia, sino por el déficit de generación de nuevos empleos en los últimos dos años.
Sobre la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de duplicar las vacaciones, Alcalde dijo que será importante atender todas las inquietudes en torno a esta reforma para que pueda salir una reforma también en consenso.
Por: Redacción
Editor: Nancy Luna


TE RECOMENDAMOS