Ciencia revela por qué siempre pierdes en “piedra, papel o tijera”

6
Investigación demuestra que la aleatoriedad es clave para ganar en uno de los juegos más populares del mundo. / Foto: Envato.

Un estudio publicado en Social Cognitive and Affective Neuroscience revela que la estrategia óptima para ganar en piedra, papel o tijera es ser completamente aleatorio e impredecible; no obstante, el cerebro humano está programado para hacer exactamente lo contrario.

Investigadores de la Universidad de Western Sydney llegaron a esta conclusión tras reclutar a 62 personas para jugar 15 mil rondas mientras monitoreaban su actividad cerebral con electroencefalografía (EEG), en el experimento más ambicioso realizado hasta la fecha.

Los resultados demostraron que quienes analizaban en exceso las rondas anteriores —intentando predecir la jugada del oponente basándose en el pasado— perdían con mayor frecuencia, mientras que los jugadores que ignoraban el historial reciente obtenían mejores resultados.

Te puede interesar: Valve anuncia la consola de videojuegos “Steam Machine”

La EEG reveló que durante el proceso de decisión aparecen señales neuronales relacionadas tanto con la acción anterior del jugador como con la de su contrincante, lo que limita la capacidad cerebral de generar elecciones verdaderamente aleatorias y conduce a patrones predecibles.

Entre estos patrones destaca la clara preferencia por la “piedra” —usada por más de la mitad de los participantes—, seguida del “papel” y con las “tijeras” como la opción menos elegida, además de la tendencia a no repetir el mismo gesto en rondas consecutivas.

A pesar de estos sesgos identificados, la partida no está perdida, ya que los oponentes también son predecibles. Los investigadores concluyen que “las personas que dejan de analizar en exceso el pasado pueden tener más posibilidades de ganar en el futuro”.

Te recomendamos: