Este viernes 10 de octubre, el Instituto para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB) informó sobre la revocación de la licencia de CIBanco para operar en México, y el cierre de la mayoría de sus sucursales, ahora las pocas que sigan abiertas se limitarán a ofrecer consultas, aclaraciones y solicitudes de pago, dejando de lado operaciones activas.
Según da a conocer el IPAB, Citibanco habría solicitado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revocación de su licencia. Dicha decisión viene precedida por la reciente acusación del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
“A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple”, señaló en un comunicado el IPAB.
¿Y qué pasa con el dinero?
Por otro lado, se informó que a partir del próximo lunes 13 de enero, cuando comience su proceso de liquidación, se comenzará con el pago de obligaciones, es decir, el pago a las personas ahorradoras del banco, dando un plazo de 90 días para hacerlo. Asimismo, se notificó que aquellas personas que deben créditos deberán continuar pagándolos.
Dicho esto, el IPAB pidió tranquilidad a los ahorradores, ya que sus depósitos se encuentran bajo protección por 400 mil UDIS por personas, es decir, 3 millones 424 mil 262 pesos. No obstante, dicha protección sólo aplicará a aquellos depósitos que sean considerados como asegurados.
Editor: Jesús Israel Villlalobos Fernández
