¡Checa! Logística de vacunación para rezagados en municipios de Puebla

55
La jornada comenzará este viernes y culminará el próximo 26 de octubre, los puntos de vacunación atenderán de 08:00 a 17:00 horas. // Foto Archivo Agencia Esimagen.

Por Redacción

La Brigada Correcaminos anunció que a partir de este viernes 22 y hasta el próximo martes 26 de octubre, habrá otra jornada de vacunación en 49 municipios de cuatro jurisdicciones sanitarias que son: Huauchinango (1), San Salvador el Seco (4), Tepexi de Rodríguez (9) y Tehuacán (10).

Para esta jornada se instalarán 65 puntos de aplicación para las personas rezagadas de diferentes grupos de edad; primeras dosis de 18 años a 29 años; segundas dosis multimarca para completar esquemas de vacunación (18 años y más), así como embarazadas.

Los puntos de inmunización atenderán en un horario de 08:00 a 17:00 horas. Los asistentes deberán de revisar la logística de acuerdo con su grupo de edad, y para aquellos que acudan a recibir el biológico por primera vez deberán tener 18 años cumplidos.

Leer más: ¡Toma nota! Vacunación para rezagados en 49 municipios

En tanto, las mujeres embarazadas con nueve semanas de gestación o más pueden acudir en cualquier horario durante la jornada de vacunación, con base a la letra inicial de su primer apellido, pero respetando las indicaciones de la logística.

Las autoridades recomiendan a la población respetar los lineamientos establecidos como son: DÍA de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, HORA conforme a la edad de la persona que acuda a solicitar el biológico, y LUGAR, para quienes reciban la segunda dosis deben acudir a los mismos sitios donde aplicaron la primera; mientras que la población de 18 a 29 años deberá consultar su punto de vacunación por localidad y colonia.

Los puntos de aplicación del biológico podrán consultarse en la siguiente liga: previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes sociales oficiales: @SaludGobPue y Secretaría de Salud Puebla (Twitter y Facebook, respectivamente). Lo anterior, para contribuir a la realización de un proceso ágil y ordenado.

Requisitos:

● Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda dosis.

● Impresión del folio del pre-registro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx

● Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.

● Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).

● Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

● Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.

Te recomendamos