La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla informó que recibió copia de conocimiento de un escrito dirigido al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación Federal, en el cual se hace referencia a presuntas violaciones a derechos humanos, cometidas por personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y de la Guardia Nacional, en agravio de las “Personas Defensoras de la Tierra y el Territorio de Santa María Zacatepec, Puebla”, con motivo del desalojo de personas que se encontraban en las instalaciones de la empresa Bonafont, en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla, misma que fue llevada a cabo el 15 de febrero del año en curso.
De igual forma, con la nota periodística titulada “Desalojan a campesinos que tenían tomada Bonafont en Puebla. Manifiestan solidaridad con la Casa de los Pueblos”, publicada por “La Jornada de Oriente”, se inició la investigación correspondiente.
En razón de lo anterior, el 18 de febrero del presente año, dichas quejas fueron turnadas a la segunda Visitaduría General de este órgano protector de derechos humanos, donde se radicaron asignado el número de expediente 926/2022 y 927/2022.
De esta forma, con el objeto de integrar debidamente dicho expediente, de manera inmediata, personal de C.D.H. Puebla, realizó las siguientes diligencias:
- Se solicitó al Ayuntamiento de Juan C. Bonilla y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que rindieran un informe completo y detallado sobre los derechos que se investigan, donde se solicitó a la Guardia Nacional que rindiera un informe sobre los hechos materia del expediente que se actúa.
- Se llevaron a cabo entrevistas a habitantes de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, perteneciente al municipio de Juan C. Bonilla, con el objetivo de localizar a personas agraviadas por los hechos narrados en el escrito de mérito para que de conformidad con lo dispuesto en las atribuciones legales de la C.D.H. Puebla, rectifiquen, precisen y, en su caso, amplíen dichos hechos
Sin embargo, las personas entrevistadas por personal de la C.D.H. Puebla manifestaron no conocer a personas agraviadas por dichos hechos. Además, ninguno de los entrevistados quiso presentar queja alguna o ratificar la misma.
- Aunado a lo anterior, se requirió vía correo electrónico, por conducto de los peticionarios, a los posibles agraviados por los hechos narrados en el escrito de queja, para que se comparezcan en un plazo de tres días hábiles, a las instalaciones de este organismo defensor de derechos humanos a ratificar, precisar y, en su caso ampliar los derechos en materia de la presente queja
- Se solicitó colaboración al Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla.
- Se realizó monitoreo de noticias relacionadas con los hechos presuntamente violando los derechos humanos en materia de dicha investigación.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos