El presidente de la Comisión de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Puebla, Félix Cerezo Vélez, conminó a la ciudadanía a denunciar los casos de abuso policial y a los elementos a respetar los derechos humanos de las personas.
“Que las personas presenten su denuncia para que pidamos un informe de quiénes son, igual como el joven de la Alva Edison”, comentó en entrevista.
El Ombudsman detalló que la CDH emitió una serie de medidas cautelares al Ayuntamiento de Puebla para que el joven de la Universidad Alva Edison no fuera molestado por los elementos de seguridad después de que los denunciara por intentar detenerlo en las instalaciones educativas.
Cerezo Vélez aseguró que han apoyado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con capacitaciones sobre derechos humanos a los elementos de la Policía Municipal recién graduados y cuando son cadetes para disminuir estos casos.
“Ellos alegan que actúan así porque son policías, son intimados, que es lo que pasó en la Alva Edison, como dice la Constitución ellos no pueden decir `soy policía y te detengo’ tienen que respetar la ley, y por eso hay que denunciar para que los den de baja”, añadió.
El presidente de la CDH consideró que el caso del universitario fue un acto arbitrario, ya que no tenían orden de cateo ni de aprehensión, y advirtió que con las investigaciones determinarán si emiten recomendaciones.
Reiteró que han abordado con la titular de la SSC, Consuelo Cruz Galindo, que no pueden revisar o detener a una persona por que le parezca sospechosa por su forma de vestir, gorra, sudadera o mochila.
“No lo pueden detener, porque debe haber una sospecha razonable, si una persona viene en un autobús y lleva una caja, no porque lleva una caja, ya lo voy a detener”, dijo.
En este sentido, recomendó que en las centrales de autobuses, se cuente con un binomio canino que pueda detectar alguna sustancia ilegal, sin necesidad de revisar el equipaje de los pasajeros.
Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal

