BUAP reforzará apoyo emocional tras amenaza de estudiante

74
Lilia Cedillo hace llamado a familias y comunidad universitaria para cultivar paz, tolerancia y respeto. / Foto: Es Imagen.

Tras la amenaza registrada en la Facultad de Computación, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, reconoció la necesidad de atender la salud emocional de los estudiantes, así como la intervención de autoridades estatales para evitar riesgos mayores.

Durante su cuarto informe de labores y toma de protesta, la rectora afirmó que todos deben participar de manera activa en la gobernanza de la institución, en el sentido de recobrar valores como la tolerancia, la inclusión y el respeto por los demás para lograr un espacio libre de violencia.

Por ello, señaló que se incrementarán las acciones para brindar apoyo a las y los estudiantes que tengan problemas de salud mental, aunque resaltó que es en el hogar donde se deben fortalecer los valores de paz y tolerancia.

“Es un llamado que quiero hacer hacia las familias, hacia los padres de esos jóvenes. La paz y la tolerancia se construyen desde casa y se van a reforzar en el ámbito educativo, aquí con nosotros”, acotó.

Te puede interesar: Lilia Cedillo asume segundo periodo como rectora de la BUAP

Lo anterior, al mencionar su preocupación por casos como el de Brandon ‘N‘, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), quien se asume como “incel” y amenazó con terminar con la vida de sus compañeras la semana pasada.

Lilia Cedillo mencionó que el mal uso de redes sociales, sin una mirada crítica, está causando que los jóvenes asuman como verdaderos los contenidos que consumen.

Por ello, la rectora aprovechó para agradecer la intervención oportuna del Gobierno de Puebla y la Fiscalía General del Estado (FGE) para evitar una tragedia en la universidad y capturar al presunto responsable de las amenazas.

“Lo que sucedió en esta semana en forma de amenazas de un joven estudiante hacia miembros de su comunidad nos hizo reflexionar en la necesidad que tenemos de atender la salud emocional de los jóvenes”, apuntó.

Editor: César A. García

Te recomendamos: