Por segundo día consecutivo, familiares de pacientes que exigieron el restablecimiento del servicio de hemodiálisis en hospitales públicos, cerrando la autopista México-Puebla por al menos dos horas.
Fue alrededor de las 10:00 de la mañana cuando los manifestantes decidieron bloquear la circulación en la autopista México-Puebla, con dirección a los estadios, a la altura del Hospital General del Norte. Denunciaron que en este nosocomio no cuentan con el servicio de hemodiálisis.
Con pancartas en mano, los familiares, en su mayoría provenientes de Acajete, Tepeaca y San Martín Texmelucan, señalaron que al menos 100 personas están sin este tratamiento. Exigieron una solución para el programa gratuito de hemodiálisis, ya que consideran imposible costear el tratamiento, debido a su alto costo y a que la mayoría de los familiares son de escasos recursos.
Indicaron que desde el pasado fin de semana acudieron a los hospitales y no recibieron atención. Primero les informaron que la suspensión se debía a escasez de agua, pero los pacientes aseguraron que la empresa retiró las máquinas. Posteriormente, les comunicaron a los familiares que ya no se brindarían las sesiones de hemodiálisis.
“Es imposible que podamos pagar el servicio, no tenemos dinero. Mi enfermo requiere tres sesiones a la semana y con un particular me cuesta casi 7 mil pesos semanales”, expresó una de las familiares.
El cierre de la vialidad generó tráfico intenso a la altura del Puente de San Felipe y del Hospital de Traumatología y Ortopedia, los automovilistas intentaron dar vuelta en sentido contrario, lo que provocó caos vial en la zona. Muchos tuvieron que buscar vías alternas para llegar a sus destinos.
Después de aproximadamente dos horas de bloqueo, delegados de las secretarías de Salud y Gobernación estatal, junto con representantes del IMSS-Bienestar, acordaron dialogar con los manifestantes en las instalaciones del Hospital General del Norte. El objetivo fue atender sus demandas y lograr la liberación de la autopista México-Puebla.
Alrededor de las 12:30 horas, tras la reunión con autoridades estatales, los manifestantes liberaron la vialidad para permitir el paso gradual de los vehículos varados. Sin embargo, advirtieron que, de no obtener una solución pronta, podrían volver a bloquear las vías.
Editor: César A. García
