Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump anunciaron esta semana nuevas medidas para favorecer a los jóvenes y migrantes hispanos, un sector que tradicionalmente apoya a los demócratas, pero que ha mostrado un creciente apoyo a los republicanos en los últimos años.
A cinco meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales Estados Unidos, las encuestas nacionales muestran que el 59 por ciento votaría por Biden, mientras que el 39 por ciento respaldarían a Trump en los comicios de noviembre próximo.
En cuanto al voto por edad, el 56% de los menores de 30 años apoya a Biden, frente al 37% que prefiere a Trump, de acuerdo con el Instituto de Política de la Harvard Kennedy School.
Más noticias: Eddie Murphy confirma que trabajan en Shrek 5 y película de Burro
El presidente Joe Biden anunció un alivio migratorio para unos 50 mil hijos menores de 21 años con un progenitor ciudadano estadounidense. Estas personas podrán acogerse a una medida que agilizará el proceso de obtención de estatus legal para inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses que han vivido en el país por una década o más.
Por su parte, Donald Trump propuso otorgar una green card inmediata a los jóvenes que se gradúen de una universidad en Estados Unidos. “Si te gradúas de una universidad, pienso que automáticamente junto con tu diploma deberías recibir un permiso de residencia permanente”, afirmó Trump en un podcast reciente.
El escenario endureció la pelea por el voto del grupo de menores 30 años, cuando los dos aspirantes a la Casa Blanca anunciaron medidas para favorecerlos ya que se trata de un sector activo en asuntos electorales, pues 53% de ellos confirmó que votará en los comicios.
Por redacción
Editora: Diana González
