Batalla de Atlixco: Preludio de la victoria del 5 de mayo en Puebla

259
Foto: Internet

El 5 de mayo de 1862 la ciudad de Puebla se cubrió de gloria al rechazar el ataque emprendido por el ejército expedicionario francés, no obstante, la primera derrota contra los invasores se logró el día 4 de mayo, con el enfrentamiento de dos grupos en el municipio de Atlixco, lo que impidió que opositores mexicanos se unieran a los franceses y atacaran juntos a la capital del estado.

La batalla del 5 de mayo es recordada por el triunfo hacia a uno de los ejércitos beligerantes más poderosos de la época. Sin embargo, la brillante victoria de aquel día que fue alcanzada por el general Ignacio Zaragoza tuvo un precedente sin el cual, la historia pudo ser diferente.

Se debe a que otras tropas mexicanas, del mismo cuerpo del Ejército de Oriente, comandado por el general Zaragoza, se enfrentaron a los traidores encabezados por el general Leonardo Márquez.

El hecho histórico tuvo lugar a unos 30 kilómetros de la ciudad de Puebla, en las cercanías del pueblo de Atlixco, de acuerdo con el historiador Miguel A. Sánchez Lamego, el enfrentamiento se realizó en las inmediaciones de la Hacienda de las Tameras.

El Ejercito de Oriente, cuyo mando recaía en el general Tomás O´Horan, afrontó a las tropas al servicio del Segundo Imperio Mexicano comandado por Leonardo Márquez quién tuvo bajo su mando a soldados conservadores mexicanos.

Conforme a Sánchez Lamego, el 2 de mayo el general Leonardo Márquez se ubicó en los rumbos de Chietla con el objetivo de unirse a los franceses para el ataque, al mismo tiempo el general Tomas O´Horan llegó a territorio poblano con un cuerpo de infantería por alrededor de mil 500 hombres con la misión de defender la capital.

El general O´Horan recibió la orden de incorporarse con su fuerza al general Zaragoza en la capital poblana, por lo que, el día 2 de mayo se movilizó de Ozumba, siguiendo el camino del Paso de Cortés y pasando por los pueblos de San Nicolas de los Ranchos y Cholula.

Ya en la ciudad, le informó a Zaragoza la ubicación de Márquez y la cantidad de hombres que le siguieron, tras recibir el informe, el general Zaragoza aprovechó la oportunidad estratégica y decidió enviar a Atlixco al general O´Horan para interceptar a los opositores.

O´Horan salió rumbo a Atlixco entes del amanecer del 4 de mayo, con grupos de infantería, caballería y artillería. Solo se detuvo a desayunar en Cholula y durante su paso por San Gregorio Atzompa se encontraron con 500 militares del grupo contrario.

El enfrentamiento llevó a una persecución de los jinetes de Márquez obligándolos a emprender retirada hasta llegar a Atlixco donde la fuerza opositora presentó resistencia, al darse cuenta de sus imposibilidades de triunfo finalmente el general Márquez se replegó hacia Izúcar junto con su ejército.

Con este grupo fuera del camino, el general Zaragoza pudo librar victorioso la batalla del día siguiente, reuniéndose un día después con el general O´Horan para celebrar.

Benito Juárez, presidente entonces de la República, concedió una medalla de honor en diciembre de 1862 a todos los militares que participaron tanto en la jornada del 4 como en la defensa de 5 de mayo del mismo año.

Por: Redacción
Editor: Marely Sánchez