La Feria Internacional del Cómic (Ficómics) 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una iniciativa donde el noveno arte converge con la pedagogía y donde los estudiantes asumen un rol activo como aprendices creadores y agentes de conocimiento, aseveró el vicerrector de la máxima casa de estudios, Jaime Vázquez López.
En representación de la rectora Lilia Cedillo Ramírez en el Complejo Cultural Universitario, destacó que este evento también ha permitido la discusión de líneas de investigación pertinentes como la narrativa gráfica, dinámica y transformación digital.
Por su parte, el coordinador general de la Ficómics 2025, Alfredo Avendaño, destacó que, debido a la relevancia de este evento, han logrado que el próximo año haya alianza con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y con Bibliotecas de la Anáhuac.
La Ficómics se realiza este 29, 30 y 31 de agosto en el Complejo Cultural Universitario, en el que participan más de 60 expositores y se ofrecen talleres, conferencias y concursos.
Te puede interesar: Se inscriben tres candidatos por la rectoría en BUAP
Desde Guadalajara, Lu Garcidueñas de la Academia Brújula Cómics por primera vez participa en la Ficomics 2025 con un stand donde reúne obras de diferentes artistas.
La autora de Historia Ex vivo compartió que, además de la exposición de su trabajo en la Ficómics, han recibido asesoría de parte de la BUAP en cuanto a la presentación de sus obras y festivales en su ciudad natal.
“De repente se tiene esta idea de que el cómic es primordialmente hecho y consumido por hombres, pero ahorita se ha visto mucho movimiento por parte de las mujeres“, dijo.
Opinó que las mujeres cuentan historias más personales y enfocadas en la conexión emocional con las personas que las leen, por lo que invitó a las y los asistentes a buscar este tipo de obras, ya que pueden encontrarse con cosas interesantes.
Editor: César A. García
