Arranca construcción del puente de La Panga; beneficiará a 7 municipios

29
Inicia la construcción del puente La Panga. / Foto: Es Imagen.

El gobernador Alejandro Armenta Mier arrancó la construcción del puente vehicular de La Panga, obra que reducirá el tiempo de traslado entre San Baltazar y Los Ángeles Tetela a 1 minuto 30 segundos; detonarán zona turística en Lago de Valsequillo.

La tarde de este lunes, el mandatario junto con el edil de Puebla, Pepe Chedraui, colocó la primera piedra del puente vehicular que estará concluido antes de que termine el año, tentativamente el 15 de diciembre.

“El puente será un lugar seguro para trasladarse porque pensamos en la vida de ustedes, que los jóvenes pasen con seguridad, certeza y a tiempo. Una hora que se ahorran vale mucho para un padre de familia y una madre de familia, valoramos su tiempo y por eso, esta obra es rentable porque ustedes se lo merecen”, expresó.

En su mensaje, el mandatario indicó que este puente no va a sustituir a La Panga tradicional, la cual se va a mantener para fines turísticos, pues aseguró que la zona se va a rescatar e incluso se instalarán viveros forestales y frutales.

Asimismo, dijo que se trabaja en la limpieza del Atoyac y del Lago de Valsequillo, cuyo lirio servirá para el desarrollo de composta de FertiPue y para la fabricación de adoquín.

Señaló que el rescate del Atoyac y Valsequillo “no es sencillo”, pues la contaminación tiene muchos años y se trata de toda la descarga de aguas residuales desde Tlaxcala.

Por su parte, el edil Pepe Chedraui indicó que con esta obra se cumple un compromiso de campaña del mandatario y aseguró que las obras que realizará su administración son aquellas que soliciten y beneficien directamente a los ciudadanos.

Beneficiará a 7 municipios

En su oportunidad, el secretario de Infraestructura estatal, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que actualmente rodear la zona implica un tiempo de 50 minutos y cruzar en La Panga significa una espera de 25 minutos, pero con el puente el cruce vehicular se hará en 90 segundos.

Indicó que la obra tendrá una inversión de 292.6 millones de pesos, de los cuales el 50% son aportación del Estado y la otra mitad, recursos del ayuntamiento de Puebla.

Con ello, se intervendrán 480 metros lineales para beneficiar a 1.7 millones de habitantes de 7 municipios: Puebla, Huehuetlán El Grande, Xochiltepec, San Martín Totoltepec, Tzicatlacoyan, Teopantlán y San Juan Atzompa, que forman parte de la Mixteca y de la ruta del mezcal.

Editor: César A. García

Te recomendamos: