El gobernador Alejandro Armenta Mier advirtió que no permitirá la especulación de suelo a empresarios que se quieran asentar en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar; al tiempo, hizo un llamado a los migrantes poblanos para invertir en este proyecto.
En conferencia de prensa, el mandatario señaló que su administración solo dará tierra en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad a quienes construyan y pongan en operación su empresa durante su administración.
Lo anterior, dijo, para evitar que con el paso de los años los empresarios pongan a la venta los terrenos que no ocuparon, como ocurría en el pasado.
“Hay quienes te piden 50 hectáreas, pero su nave es de 200 metros cuadrados, entonces, ¿para qué quieren más? Campos de golf no les vamos a permitir que construyan ahí; es para que pongan una industria, pero lo que pasa es que especulan y después esa tierra pasa tiempo, pasa un gobernante, no construyen y venden la tierra que les donó el gobierno; eso no lo vamos a permitir nosotros“, expresó.
Asimismo, el mandatario exhortó a los empresarios migrantes a invertir en ese polígono, a quienes aseguró tendrán prioridad sobre cualquier otro capital.
Resaltó que las inversiones en el Polo tienen 100% de deducibilidad de los activos, además de que el valor de la tierra en el polígono, en términos inmobiliarios o industriales, es similar al de zonas como La Vista y Lomas de Angelópolis.
Te puede interesar: Más de 100 mil poblanos en EU participan en programa de paneles solares
“Claro que queremos que sean nuestros hermanos migrantes y capital nacional porque valoramos a nuestros hermanos que quieren invertir en Puebla. “Si ya le hubiéramos abierto los brazos a China, ya se hubiera acabado el Valle del Salado, pero ¿a qué costo?”, apuntó.
Alejandro Armenta destacó que los paisanos también pueden invertir en los otros 14 proyectos tecnológicos de la Federación en los que participa su administración, como el Corredor Turístico en el Gran Telescopio Milimétrico en la Sierra Negra, o bien, en el impulso a la marca “5 de Mayo”.
Incluso destacó que al menos 12 migrantes poblanos forman parte de la primera Fábrica de Paneles Solares “Tonalli” que se instaló en Cuautlancingo.
Por primera vez se valora aportación de migrantes
En su intervención, el empresario migrante Lino León dijo que en Estados Unidos hay más de 100 mil empresarios migrantes poblanos que se están sumando con el Gobierno de Puebla para invertir en los proyectos que impulsa, pues aseguró que es la primera vez que se valora la aportación de los paisanos.
Por último, informó que este año el “Mexican Day Parade”, que se realizará el 21 de septiembre, buscará congregar a más de un millón de poblanos y mexicanos en la celebración más grande de la Independencia de México en Nueva York.
“Vamos a demostrar al presidente Donald Trump que somos empresarios, gente que trabaja, no somos delincuentes y nos necesitan”, afirmó.
Editor: César A. García
