Este jueves, el Congreso de Puebla aprobó iniciar con el procedimiento para destituir a Francisco N., como titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), seis días después de su detención por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En sesión ordinaria, el Pleno del Poder Legislativo avaló, por mayoría de votos, un acuerdo presentado por la Mesa Directiva en el cual se señala el inicio, etapas y desahogo del Procedimiento Especial de Remoción.
La determinación deriva de los oficios que fueron promovidos por lo diputados locales de la bancada de Morena, Azucena Rosas Tapia y Eduardo Castillo López, quienes solicitaron la remoción definitiva del auditor la semana pasada.
El procedimiento quedará a cargo de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE –antes Comisión Inspectora– misma que fue modificada para adherirle una Unidad Técnica que supervisa el funcionamiento del organismo fiscalizador.
Auditor tendrá 5 días para defenderse
El acuerdo establece que Francisco N., quien actualmente permanece preso en el penal de San Miguel, contará con un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de su notificación, para expresar lo que a su derecho convenga.
El auditor suspendido podrá ofrecer o exhibir las pruebas que estime necesarias, las cuales deberán estar estrictamente relacionadas con su procedimiento de remoción; salvo las que sean frívolas, redundantes o contrarias a la moral o al orden público.
En vista de que se encuentra privado de la libertad desde el pasado 25 de febrero, deberá formular por escrito sus manifestaciones; además, podrá designar a las personas que requiera para presentar el expediente, oír y recibir las notificaciones.
La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE ordenará el análisis y desahogo de pruebas para después pasar a la b, en la que Francisco N., tendrá un plazo de tres días hábiles para formular los mismos.
Tras el desahogo de ambos procedimientos, los diputados locales que integran la comisión dictaminarán sobre la existencia de los motivos suficientes y necesarios para proceder con la remocion definitiva del auditor superior.
En caso de que se resuelva que ha lugar para su destitución, el dictamen será remitido a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, órgano que a su vez lo turnará al Pleno para su discusión y votación.
La remoción del titular de la ASE deberá ser aprobada por al menos las dos terceras partes de los legisladores que conforman el Pleno, es decir, 27 votos a favor.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos