El 17 de abril del año en curso iniciará el juicio por violencia familiar contra el político Javier N., delito por el que fue denunciado en vida por la activista Cecilia Monzón, cuya familia a la par obtuvo la custodia definitiva del menor que quedó en orfandad tras su feminicidio.
A través de un comunicado compartido por Helena Monzón, la familia de Cecilia compartió que esta decisión se da después de nueve meses que la defensa intentó a través de amparos dilatar el juicio, el cual se llevará a cabo ante el juzgado de Oralidad Penal y Ejecución Región Judicial Centro.
La familia de la activista y abogada feminista, así como la Fiscalía General del Estado (FGE) pedirán una condena de 20 años de cárcel contra el ex aspirante a la gubernatura de Puebla, pena máxima en el Código Penal estatal.
Explicaron que la notificación a Javier N. está en proceso, mientras la familia y la Fiscalía General del Estado se preparan para el inicio del juicio.
“Se hace un llamado al Poder Judicial del Estado de Puebla para actuar sin dilaciones para ofrecer una justicia pronta, rápida y expedita aplicando perspectiva de género”, escribieron.
Por otra parte, dieron a conocer que Javier N. perdió todos sus derechos como progenitor del menor que procreó con la activista Cecilia Monzón, al otorgarles la custodia definitiva a la familia materna el pasado 5 de abril, razón por la cual agradecieron el apoyo recibido por parte de expertos y colectivas.
Hay que recordar que Cecilia denunció a Javier N. antes de su feminicidio ocurrido en mayo de 2022, por lo cual en junio de ese año el político fue detenido por esta razón y posteriormente lo acusaron de ser el autor intelectual de su asesinato.
La familia de Cecilia expuso en diversas ocasiones a los jueces que admitían los recursos a favor de Javier N., quien buscaba agotar el tiempo que puede estar en prisión sin sentencia para salir libre, por lo que exigieron en diversas ocasiones darle celeridad a los procesos. Todavía falta la apertura de juicio por feminicidio.
Editor: Guillermo Leal
