En Puebla tienen muy buena suerte, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al distinguir a Sergio Salomón Céspedes Peregrina como un extraordinario gobernador; y reconocer al arzobispo Víctor Sánchez Espinoza como un “auténtico cristiano”.
Durante su visita a Puebla, el presidente destacó el trabajo del mandatario poblano, pues señaló que con su colaboración y trabajo en menos de tres meses acabarán la reconstrucción de inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Por ello, dijo estar contento de poder constatar que en Puebla el Programa Nacional de Reconstrucción está avanzando, ya que consideró importante la rehabilitación de parroquias y templos católicos que son patrimonio histórico, pero también el corazón de los pueblos.
“Vamos a terminar yo espero que en tres meses, de acuerdo a lo que me ha informado Sergio Salomón, que es un extraordinario gobernador. No crean que le estoy haciendo la barba, es muy bueno, pero muy bueno. Muchas felicidades porque tienen un extraordinario gobernador”, expresó.
Asimismo, el presidente mencionó que las y los poblanos son virtuosos porque tienen como arzobispo a monseñor Víctor Sánchez, a quien consideró “un auténtico cristiano”, pues –dijo- aplica la doctrina de Jesús: lucha por los desposeídos y por los pobres.
El presidente recalcó que los “buenos cristianos” tienen que estar pensando siempre en el prójimo, en ayudar a todos y darle preferencia a los más necesitados; esto al señalar que México es un estado laico, pero con libertad religiosa.
Señaló que aunque en septiembre entregará “la banda (presidencial) a una mujer que se llama justicia”, se irá muy tranquilo porque confió en que va continuar la Cuarta Transformación.
En tanto eso ocurre, enfatizó que seguirá visitando la entidad poblana y mencionó que este lunes regresará a inaugurar el Complejo Militar en el municipio de Oriental.
Puebla el estado más fiel a la 4T: Céspedes
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes agradeció al presidente por rescatar edificios históricos, ya que consideró significan la memoria de una sociedad, así como el andar de quienes nos antecedieron.
También le reiteró su compromiso para establecer criterios y normas para preservar el patrimonio cultural y arquitectónico de las y los poblanos, desde una visión popular y de acceso universal.
“Gracias señor presidente, gracias por amar a México, gracias por amar la historia, gracias por permitirnos seguir dejando a través de estos edificios testimonio de lo que fuimos y sin duda de lo que seremos. Agradezco una vez más con el corazón de cada poblana y cada poblano su respaldo a nuestro pueblo”, exclamó.
Al tiempo le manifestó que Puebla seguirá siendo el estado más fiel y más proactivo en el proceso de Transformación que se vive en el país.
Reconstrucción de 187 templos con avance del 86.5%
López Obrador estuvo en la iglesia de San Antonio de Padua, en la capital poblana, para realizar la entrega de 99 certificados de conclusión de obras de reconstrucción a igual número de representantes de iglesias y templos católicos en diferentes municipios de Puebla, que sufrieron afectaciones por el sismo de hace más de seis años.
Al respecto, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero indicó que durante 2023 y 2024 en colaboración con el Gobierno de Puebla se realizan 187 obras, con una inversión de 794. 2 millones de pesos, las cuales cuentan con un avance de obra de 86. 5 por ciento.
También lee: AMLO llama a acuerdo “con justicia” sobre incremento salarial en AUDI
Mientras que a nivel nacional, de las 926 obras pendientes, ya se han concluido 363, por lo que manifestó su reconocimiento a quienes trabajan en ellas.
Refirió que durante estos trabajos han confirmado que “los invasores” construyeron templos arriba de sitios sagrados para las culturas ancestrales, ejemplificó el caso de Cuautinchán, en cuyo claustro hallaron la figura de un águila prehispánica, por lo que dijo “no pierden su fuerza como sitios comunitarios”.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos