La extinción de escuelas de Tiempo Completo en el país aún puede ser revertida, por lo que se presentará un amparo para que la Secretaría de Educación Pública reconsidere la decisión.
Así lo comentó Fernando Alcázar, director jurídico de Mexicanos Primero, quien dijo que aún “hay varias vías y vamos a abordarlas todas para no quedarnos con los brazos cruzados”.
Recordó que el año pasado cuando la modalidad de Tiempo Completo se transfirió al programa “La Escuela es Nuestra” consiguieron -a través de un amparo- que se otorgaran recursos mínimos para escuelas de Tiempo Completo.
Te puede interesar: Denuncian deforestación en Playa del Carmen por Tren Maya
En entrevista con Patricia Estrada en Oro Noticias de 6 a 9 am, consideró reprobable la eliminación de dicha modalidad porque ha sido funcional desde hace más de 10 años “con beneficios palpables, y ayudaba en la batalla contra desnutrición. Los resultados eran muy claros”.
Agregó que alumnos de escuelas de Tiempo Completo lograban resultados por encima de la media en materias como español y matemáticas en pruebas Enlace. Asimismo, aseguró que ayudaba a combatir el rezago académico que en los últimos dos años aumentó por la pandemia de Covid-19.
El especialista resaltó que la cancelación desprotegería -mayormente- a las niñas porque en casa “están expuestas a muchos tipos de violencia”. Además que “estas escuelas apoyaban también a menores en zonas de alta marginación”.
Fernando Alcázar puntualizó que la infraestructura de instituciones debe tener la misma prioridad que el derecho a la educación y alimentación de los menores, por lo que se interpreta que la decisión se tomó por una postura política.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos