Un reciente estudio de Kaspersky indica que al menos el 13% de los mexicanos ha sido víctima de robo de identidad relacionado con el uso indebido de datos biométricos. Este informe destaca que el 37% de las computadoras utilizadas para procesar información biométrica han enfrentado intentos de infección por malware.
La investigación subraya los riesgos asociados a la creciente adopción de datos biométricos, como huellas dactilares y reconocimiento facial, en trámites oficiales y servicios digitales. Mareda Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky, comentó: “La biometría está cambiando la manera en que validamos nuestra identidad. Hoy se usa para acceder a oficinas y hasta para hacer pagos. Pero su adopción también plantea nuevos retos de seguridad”.
Además, más de la mitad de los mexicanos expresa desconfianza hacia el uso de tecnologías como el reconocimiento facial para autenticar su identidad, lo que refleja una preocupación generalizada sobre la seguridad de estos sistemas.
Te puede interesar: Facebook elimina grupo en Italia que difundía fotos íntimas sin permiso
Kaspersky recomienda a los usuarios revisar las políticas de privacidad antes de compartir sus datos biométricos y utilizar autenticación multifactor. Para las organizaciones, se sugiere limitar la conexión de sistemas biométricos a internet y realizar auditorías de seguridad frecuentes.
La protección de los datos biométricos es una responsabilidad compartida entre usuarios y empresas, quienes deben implementar medidas activas para evitar que esta tecnología, diseñada para mejorar la seguridad, se convierta en un riesgo.
