Miguel Malo Serrano, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, lanzó una llamado al Senado de la República, para no revertir la prohibición de consumo de tabaco en espacios cerrados.
Esto, ante la iniciativa de ley en la materia que actualmente se analiza en la Cámara Alta, luego que fue aprobada en San Lázaro.
Miguel Malo Serrano resaltó que actualmente, está sobre la mesa el permitir la importación y exportación de los sistemas alternativos de consumo de nicotina.
Sin embargo, resaltó que esto se contrapone con la iniciativa original que privilegia el derecho a la protección de la salud, por encima de cualquier interés corporativo o privado.
Por otro lado, el representante de la OPS en México detalló que hay una enorme inversión en marketing de las tabacaleras para ampliar sus mercados.
Esto a través de estrategias dirigidas a niñas, niños y adolescentes con el apoyo de influencers.
Otras características de estas estrategias son el obsequio de muestra en puntos de venta y la instalación de máquinas expendedoras en espacios frecuentados por jovenes.
En este sentido, pidió al Senado que se respete el marco regulatorio vigente sobre importación y exportación de estos productos.
Asímismo, Serrano aseguró que mantener la prohibición de estos productos protege la salud de las personas.
En su oportunidad, Nicolás Díaz, investigador de Arion 9, dijo que una vía positiva en este proceso es la modificación por parte del Senado a la iniciativa turnada por la Cámara de Diputados.
Otra posibilidad es la voluntad de la Secretaría de Economía, a la cual, Díaz dijo que tiene la facultad para mostrar al Senado las posibles afectaciones a la salud más allá del interés económico.
Díaz expuso que con esto se pretende no afectar la idea original por parte del ejecutivo federal.
Por último, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa, lamentó que el grupo parlamentario de Morena haya aprobado dicha iniciativa en la Cámara Baja.
Asímismo, dijo que es terrible que cuente con media sanción al no alinearse a las actuales políticas de salud.
Declaró que, de actualizarse la iniciativa tal cual, se abrirá la puerta a otros sistemas electrónicos que suministran nicotina.
Por: Redacción
Editor: Mario Alberto Moreno López
TE RECOMENDAMOS: