Verificación y Pase Turístico no frenan flujo de turistas: Gobernador

102
Verificación
Foto: Agencia EsImagen.

La verificación vehicular y la tramitación del Pase Turístico no ha sido obstáculo para que visitantes nacionales e internacionales visiten Puebla, asentó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien rechazó suspender dicha medida.

Al iniciar su habitual conferencia de prensa, el mandatario refirió que a la fecha se han tramitado 51 mil 386 pases turísticos; y resaltó que la derrama económica por la visita de turistas que llegaron a Puebla en el mes de enero fue 11 por ciento mayor que la de enero de 2022.

Además, indicó que la llegada de turistas creció en 9 por ciento, mientras que la afluencia total de visitantes en enero pasado superó las 696 mil personas, que significa un 10 por ciento más que en el mismo período.

Esto luego de que la dirigiencia estatal del PAN y algunos grupos empresariales le solicitaron considerar la continuidad del Pase Turístico, pues consideraron que frena el crecimiento económico y el flujo de turistas, lo cual rechazó el mandatario.

En ese sentido, Céspedes Peregrina mencionó que la administración estatal puso en marcha el programa de verificación vehicular con el fin de preservar el medio ambiente y favorecer la salud de las y los poblanos.

“La medida de verificación y el Pase Turístico no han inhibido la llegada de turistas, la tramitación del pase no ha sido obstáculo para visitantes nacionales e internacionales visiten nuestra entidad y disfruten de su amplísima riqueza cultural, gastronómica e histórica”, expresó.

También lee: Acuerdan Puebla y Semarnat trabajo en conjunto por el medio ambiente

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente estatal, Beatriz Manrique Guevara señaló que hasta el momento han verificado 17 mil 601 unidades del transporte público, con cuyos representantes mantienen comunicación.

Preocupan picos de mala calidad del aire

En otro tema, indicó que se han presenta picos preocupantes en las niveles de contaminación del aire, sin embargo no se han registrado las condiciones para declarar una contingencia ambiental, para lo que se requiere de 48 horas consecutivas de mala calidad del aire en al menos tres de las estaciones fijas.

Para mitigar la contaminación atmosférica, que se trabaja de manera coordinada con el cuerpo de Bomberos de Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para la atención de la quema de pastizales en la zona metropolitana, que son provocados por la mano del hombre y que contribuyen a la mala calidad del aire en dicha área.

Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos