
De acuerdo con un registro de la organización Causa en Común, desde el inicio del sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y hasta el 31 de marzo de este año, uno mil 509 policías han sido asesinados por delincuencia en el país.
La cifra supera a los 582 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que murieron -desde el 1 de diciembre de 2006 al 1 de julio de 2021- en acciones de combate al narcotráfico.
Guanajuato documenta 288 bajas, siendo es el estado que más vidas ha cobrado de policías. En lo que va del año, nueve policías fueron asesinados, entre ellos un elemento de la Guardia Nacional.
Las muertes sucedieron en medio de la guerra suscitada entre el cártel Santa Rosa de Lima que lideraba José Antonio Yépez, El Marro, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, la organización más peligrosa del país.
El registro de la organización Causa en Común detalla los nombres de los policías, entidad y fecha de los hechos, el 2020 ha sido el año más letal para los uniformados en México, ya que registró 524 casos.
El Estado de México es la segunda entidad que más bajas tiene, con 133 policías, seguido por Chihuahua con 125, Guerrero con 107 y Veracruz con 77, zona del país donde han tenido presencia los cárteles de Los Zetas, el Golfo, Los Mata Zetas y el CJNG.
Michoacán es otro punto del territorio nacional donde el CJNG y grupos criminales están enfrascados en una pelea por el control del territorio. Ahí han fallecido 49 policías muertos.
Después está Puebla con 30 policías, estado que enfrenta desde hace años peleas entre grupos delictivos que se dedican al huachicoleo, es decir, que roban hidrocarburo de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
Foto: Agencia Enfoque
TE RECOMENDAMOS: