La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado ha aprobado un proyecto de dictamen para reformar el Código Penal en materia de ciberseguridad.
Este desarrollo se originó a partir de la iniciativa presentada por el diputado José Luis García Parra el 6 de noviembre de 2024, junto con la propuesta del diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina.
Las reformas tipifican delitos como usurpación de identidad, espionaje digital y ciberasedio.
La primera modificación establece sanciones para quienes usen tecnologías de la información para crear vínculos de confianza con niños, adolescentes y personas incapaces con el propósito de controlarlos o chantajearlos sexualmente.
Asimismo, se sancionará a aquellos que se hagan pasar por instituciones financieras para obtener datos personales de usuarios.
Adicionalmente, la reforma tipifica como delito el espionaje digital, que ocurre cuando alguien accede a un sistema informático sin la autorización de su propietario para obtener información personal.
También se considera ciberasedio cuando se usa la tecnología para insultar, condenar o menoscabar la integridad física o emocional de una persona de manera insistente.
Durante el análisis del dictamen, el diputado Óscar Mauricio Céspedes y la diputada Norma Estela Pimentel Méndez resaltaron la importancia de estas reformas para garantizar la seguridad de niñas y mujeres en Puebla.
En contraste, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales pidió más tiempo para analizar el proyecto, mientras que Susana Riestra Piña sugirió consultar a especialistas sobre la propuesta de ciberasedio.
