Antes de que concluya julio, el ayuntamiento de Tehuacán emitirá una licitación para realizar el saneamiento y remediación ambiental del relleno sanitario de Santa María Coapan, el cual fue clausurado definitivamente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), después de 25 años de operación.
En entrevista, el edil de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández estimó que el municipio gastará entre 30 y 40 millones de pesos para remediar los daños ambientales que el mal manejo del lugar provocó a la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.
Aseguró que la administración municipal trabaja en el proyecto de saneamiento para contratar a una empresa que se encargue de la remediación de las afectaciones, principalmente aquellas relacionadas a los lixiviados de los desechos.
“El proyecto va a incluir todo el saneamiento de relleno para el lixiviados, tiene que ser integral y completo para que se pueda tener saneamiento, apagar el fuego que se tiene y quedar en buenas condiciones”, expresó.
También puedes leer: ISSSTEP brinda 518 atenciones en Izúcar de Matamoros
Asimismo, Pedro Tepole reconoció que están “batallando” para llevar la basura del municipio a Ciudad Serdán, pues dijo que la distancia de 70 kilómetros dificulta el servicio de limpia en Tehuacán.
Sin embargo, refirió que la empresa Hova Green, que fue la beneficiada con la licitación para el manejo de basura en Tehuacán, sigue buscando el predio de 14 hectáreas para la disposición final de los residuos sólidos.
Por ello dijo esperar que para este fin de año quede instalado el nuevo relleno sanitario para poder dar un servicio de primera calidad.
“Lo que nos hace falta es el sitio de disposición final y que lo tengamos disponible las 24 horas con eso garantizaremos un servicio de calidad (…) porque no es lo mismo depositar a 5 kilómetros que 70 kilómetros, los tiempos son inalcanzables ahí la llevamos”, justificó.
El pasado 30 de junio, la Profepa clausuró el relleno de Santa María Coapan y dio un plazo de 30 días al ayuntamiento de Tehuacán para presentar un proyecto al respecto, así como la calendarización de los trabajos, pues de lo contrario lo sancionará con una multa de 15 millones de pesos, además de que, previas observaciones, lo hicieron acreedor de multas que llegan a los 35 millones, las cuales se habían convertido en pasivos ambientales.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos