Los sistemas de alertamiento sísmico en inmuebles y celulares funcionaron adecuadamente en Puebla durante el Simulacro Nacional de este 19 de septiembre, en el que participaron un millón 213 mil 313 personas y 19 mil 841 inmuebles.
En el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó el ejercicio que tuvo una hipótesis por sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El mandatario destacó que Puebla está equipada y cuenta con personal de Protección Civil capacitado y con eficiencia para la atención de sismos de gran magnitud como los registrados un día como hoy en 1985 y 2017, lo cual han demostrado en la atención de incendios e inundaciones por lluvias.
Te puede interesar: Rinden homenaje a víctimas de sismos de 1985 y 2017
A las 12:00 del día, sonaron los alertamientos y comenzó la evacuación de trabajadores y ciudadanos que se encontraban realizando diversos trámites; once minutos después, el director de Protección Civil de Puebla, Bernabé López Santos, informó la conclusión del simulacro en el CIS de forma exitosa y sin novedad.
Destacó que la zona de mayor sismicidad en Puebla corresponde a 141 municipios que se distribuyen en el centro y sur del estado, desde Libres-Tepeyahualco a los límites de Oaxaca y Guerrero.
Detalló que, así como en el CIS, el simulacro fue replicado en 19 mil 841 inmuebles, de los cuales 6 mil 350 son federales, 4 mil 911 estatales, mil 858 municipales y 6 mil 722 particulares, por lo que se estima una participación de 1.2 millones de personas.
Editor: César A. García
