La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se ha enviado al Congreso de la Unión una propuesta para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país, estableciendo al grano como un símbolo de identidad nacional.
Durante su visita a Puerto Escondido, Oaxaca, Sheinbaum explicó que esta reforma constitucional busca modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución, reconociendo el maíz como un elemento esencial de la identidad mexicana y prohibiendo su cultivo en versiones genéticamente modificadas.
“Sin maíz no hay país; el maíz, sus 59 razas que hasta ahora se han encontrado, porque son elemento fundamental de nuestro país en nuestra historia; nuestro pueblo fue creado aquí en Mesoamérica”, expresó.
La iniciativa subraya la importancia de proteger esta biodiversidad frente a los riesgos asociados con los cultivos transgénicos, incluyendo impactos en la salud y el medio ambiente. Además, se busca reforzar el marco legal para preservar las variedades criollas y garantizar su permanencia para futuras generaciones.
La mandataria enfatizó la importancia de utilizar técnicas agroecológicas para preservar este recurso.
La reforma llega tras un fallo adverso en el panel del T-MEC sobre la prohibición del maíz transgénico. Se espera que el Congreso discuta la propuesta en el próximo periodo ordinario, que inicia en febrero.
