
Por Roberto Castillo
La Unificación de Sexoservidoras A. C. solicitará el aval del alcalde electo Eduardo Rivera Pérez para presentar la iniciativa “Ley de regula el trabajo sexual y profilaxis social en el estado de Puebla” ante el Congreso.
Lourdes Hernández Castillo, representante de la asociación civil, dijo confiar en el apoyo de Rivera Pérez para eliminar los abusos policiales en su contra, la discriminación de otros ciudadanos, el cobro de piso y la trata de menores de edad. Detalló que la propuesta de la zona de tolerancia es El Capulín, cerca de los límites con Tlaxcala.
La vocera comentó que desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la organización aumentó de 25 a 238 integrantes, sin contar la actividad de trabajadores y trabajadoras sexuales que no forman parte de la organización.
Te puede interesar: Rentaban cuartos en penal de San Miguel para visitas de sexoservidoras
Reconoció que recibió pulseras rosas por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero descartó la intervención de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco y de la actual titular de gobernación, Catalina Pérez Osorio.
Por su lado, el Coordinador General de Asociaciones Civiles del estado de puebla, Angel Manuel López Rafael, estimó que 10 mil personas en la entidad poblana se dedican a la prostitución. Agregó que en al menos 15 entidades la prostitución está regulada.
La unificación de sexoservidoras A. C. solicitará el aval del alcalde entrante Eduardo Rivera para presentar la iniciativa "Ley de regula el trabajo sexual y profilaxis social en el estado de Puebla" al congreso que considera zona de tolerancia, prevención social y sanciones. pic.twitter.com/WwKoppOZLf
— Oro Noticias (@OroNoticiasPue) September 28, 2021
En ese sentido, el representante de la organización Desarrollo Social Ciudadano, Víctor Manuel Reyes Cuautle analizó y adecuó la iniciativa; puntualizó que está basada en ley de prostitución y profilaxis social de Veracruz, misma que está vigente desde 1942.
