Sergio Salomón condena violencia en protesta de Vía Atlixcáyotl

61
Foto: EsImagen

Hay quienes quisieran otro Chalchihuapan, pero se quedarán con las ganas, aseveró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina al resaltar que en Puebla se respeta la libre manifestación y señalar la presencia de posibles agitadores en la protesta de ciclistas en la Vía Atlixcáyotl.

Al iniciar su conferencia de prensa, el mandatario condenó el enfrentamiento registrado la tarde del viernes entre ciclistas que bloquearon el paso sobre la referida vialidad y un grupo de sujetos inconformes que querían reabrir la circulación, aunque dijo que en ambas partes se advirtió la presencia de provocadores.

La libre manifestación de las ideas en nuestro gobierno está siempre garantizada, porque todas las voces cuentan, más cuando defienden una causa legítima. La violencia no se justifica en ninguna de sus formas, ni de parte de quienes reclaman, ni tampoco de parte de quienes pudieran ser o sentirse afectados por el reclamo”, sentenció.

Por ello, emplazó a la autoridad ministerial a investigar y llegar a las últimas consecuencias, al tiempo informó que la unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) también realiza una investigación para aclarar la participación u omisión de elementos de la Policía Estatal durante la gresca.

Lo anterior, debido a que en redes sociales algunos de los ciclistas que protestaron señalaron que el grupo de choque estaba formado por elementos de la Policía Estatal o que fueron escoltados por una patrulla.

El mandatario aseguró que en caso de comprobarse alguna irregularidad por parte de los uniformados, se les sancionará con todo el peso de la ley, aunque dijo que hacer la investigación no significa que el Estado asuma la autoría del conflicto.

Enfatizó su administración privilegia el diálogo para solucionar cualquier queja ciudadana y que siempre “se abren las puertas cuando se tocan”.

En ese sentido, aludió que en su administración no se usará la fuerza pública para disolver protestas, como ocurrió en Chalchihuapan en 2014, cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle reprimió violentamente una manifestación que causó la muerte a un menor de edad.

“No somos iguales, hay quienes quisieran otro Chalchihuapan, y se quedarán con las ganas”, asentó.

Reprocha uso político de protesta

Céspedes Peregrina advirtió la presencia de probables agitadores en la protesta, que aprovecharon la coyuntura electoral para exacerbar los ánimos entre las y los poblanos.

Sin embargo, afirmó que no permitirá que la disputa electoral arrebate la tranquilidad de Puebla, pues en el estado se garantiza el derecho a disentir, el cual se debe hacer valer siempre de forma pacífica y sin trasfondos electorales, por lo que no es necesario el uso de pasamontañas y martillo, como hicieron personas que incitaron a cerrar la circulación.

También se refirió a la declaración de una joven, quien dijo que “el costo político debería ser asumido por el gobernador“, lo cual consideró es un guión con dedicatoria y con una intención política, que quizá estaba preparado para darlo al final del evento.

Añadió que devela el lucro que algunos actores políticos quisieron sacar de la trifulca y rechazó las versiones “malintencionadas, políticas y electoreras” sobre los hechos y pidió que, en todo caso, se presenten pruebas que demuestren lo contrario.

De paso criticó a los diputados federales de la oposición por no cuestionar el actuar del municipio de Puebla, cuyo edil Adán Domínguez Sánchez es de su misma filiación política, pues la seguridad pública también es de su competencia.

Realizan investigación de los hechos

Previamente el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Iván Cruz Luna, presentó un análisis cronológico de los hechos, apoyándose los videos que fueron difundidos en redes sociales y que forman parte de la investigación.

Explicó que dos personas con pasamontañas y portando un martillo en las manos motivaron el bloqueo de la Vía Atlixcáyotl y detrás de ellas, había un sujeto que habría sido uno de los provocadores, pues habría iniciado la agresión hacia el otro grupo de choque.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal