
El gobernador Miguel Barbosa Huerta sentenció que en el combate a la corrupción las autoridades deben ser intransigentes, esto al referir que los investigados por actos de corrupción se sienten perseguidos políticos y vulnerados en sus derechos humanos.
Durante la presentación de la Política Estatal Anticorrupción (PEA), destacó que hacer referencia a los procedimientos legales en curso en contra de personajes corruptos es parte de la libertad de expresión.
Te puede interesar: Denuncian corrupción del comité sindical del Ayuntamiento de Tehuacán
Lo anterior en referencia a su rechazo para acatar a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por supuestamente violar la presunción de inocencia y acusar de corrupto al ex secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.
Además, Barbosa Huerta consideró que el combate a la corrupción debe hacerse desde tres ejes: el fortalecimiento institucional, del que el PEA es parte; voluntad en el ejercicio del poder para combatirla; y la aplicación de la ley.
Te puede interesar: Garantiza Adriana Ayala gobierno austero, transparente y sin corrupción en Atlixco
El mandatario reconoció que en su administración ha tenido que resolver casos de corrupción, por lo que varios ya dejaron de ser servidores públicos, aunque dijo todavía falta descubrir a más. “Ningún funcionario debe beneficiarse de su obligación de servir, los servidores públicos estamos llamados a vivir en austeridad y honradez”, concluyó.
