El Senado de la República avaló la Ley Silla, la cual busca garantizar el derecho al descanso durante la jornada laboral, con el objetivo de cuidar la salud de los trabajadores.
Por unanimidad, el Senado avaló la Ley Silla, la cual consiste en el derecho a disponer de sillas con respaldo durante el desarrollo de la jornada laboral, a fin de cuidar la salud de los empleados.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo, está dirigida principalmente a los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos.
Esta reforma incluye la obligación patronal de garantizar el descanso de los empleados en un asiento con respaldo durante la jornada laboral para evitar posibles daños a la salud relacionados con trabajar de pie por tiempos prolongados, los cuales han sido demostrados en distintos estudios.
Y es que expertos de la salud, han explicado que el trabajar parado por varias horas seguidas, está asociado a problemas como fatiga, afectaciones en piernas y pies, hemorroides, y problemas relacionados con la circulación.
Tras su aprobación en la Cámara Alta, la Ley Silla pasará a la Cámara de Diputados para continuar con su proceso legislativo. En caso de aprobarse la reforma, las multas por el incumplimiento de las medidas podrían ascender hasta a los 542 mil 850 pesos.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal