SEDIF hace primera entrega del “Apoyo productivo a la mujer poblana”

61
Foto: Especial

La presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Gabriela Bonilla Parada, realizó la primera entrega del programa “Apoyo productivo a la mujer poblana“, con el que se beneficiará a 3 mil 159 poblanas, que pertenecen a 485 grupos de emprendedoras.

En su mensaje, señaló que las beneficiarias presentaron iniciativas valiosas y con gran potencial de impacto, por lo que este día recibieron un apoyo económico para hacer realidad sus sueños y con el que se les reconoce y respalda su talento, dedicación y visón emprendedora.

De manera simbólica entregó cheques a representantes de 10 grupos, entre ellos María Bonita de Teziutlán, Embajadora de Tlahuapan, Gelatinas Artesanales de Puebla capital, Mujeres Unidas de Domingo Arenas, entre otros.

Explicó que este programa tiene por objetivo brindar incentivos económicos a grupo conformados por un mínimo de cinco mujeres y un máximo de 10, en cuya primera etapa, cada una recibirá mil pesos para facilitarle su inclusión en el sector productivo y en la etapa cinco se darán 5 mil pesos por persona.

Indicó que el programa arrancó con 485 grupos en 52 municipios, en los que participan 3 mil 159 emprendedoras.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó que este apoyo es parte del compromiso de su administración con el desarrollo igualitario de las mujeres, ya que asegura su inclusión en la vida productiva mediante acciones que les permitan desplegar sus capacidades de forma plena e independiente.

Lo anterior, al referir que en Puebla más de la mitad de la población son mujeres (3 millones 420 mil), sin embargo siguen excluidas del sector productivo ya que sólo el 41% forma parte de la población económicamente activa, de acuerdo con el INEGI.

En su oportunidad, Angélica Cortes Nájera, beneficiaria y representante del “Grupo Fortaleza de Puebla”, consideró que este programa es un paso firme hacia la igualdad de género y el desarrollo económico, pues empodera a las poblanas mediante el fortalecimiento de sus habilidades y brindándoles los recursos necesarios para que puedan crecer y emprender en el ámbito monetario, permitiéndoles ser económicamente independientes.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: