
El Congreso del Estado recibió la iniciativa que establece los lineamientos para proceder con la revocación de mandato del gobernador de Puebla, a través de una consulta ciudadana que se aplicaría en el 2028.
Este viernes, durante sesión de la Comisión Permanente, el diputado local de Morena, Julio Huerta Gómez, presentó la propuesta para reformar la Constitución Política del Estado.
El proyecto incorpora la revocación de mandato como herramienta ciudadana, siguiendo el modelo establecido en el artículo 35 de la Constitución Política federal.
Entre los aspectos más importantes, se estipula que el Instituto Electoral del Estado (IEE) estará encargado de convocar y organizar el ejercicio para someter a consulta la continuidad del titular del Poder Ejecutivo.
Para ello, debe realizarse una petición formal por parte de ciudadanas y ciudadanos, con la presentación de firmas de al menos el 10 por ciento de los listados nominales de 109 municipios.
La solicitud podrá presentarse una sola vez durante el sexenio, dentro de los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del mandato.
En caso de que el IEE valide la petición, la consulta ciudadana se llevará a cabo el domingo cuando se cumplan 90 días de la convocatoria.
Para que la revocación de mandato sea válida, deberá haber una participación mínima del 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal del estado.
Concluido el cómputo por parte del IEE y una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto, el Tribunal Electoral del Estado (TEEP) emitirá, en su caso, la declaratoria de revocación de mandato.
Además, se especifica que estará prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como para actividades de promoción o propaganda relacionadas con el proceso.
“El pueblo pone, el pueblo quita o el pueblo ratifica, porque el poder para ser legítimo, debe rendir cuentas, no solo cada 6 años, sino cada que la ciudadanía lo exija”, comentó el diputado.
Julio Huerta precisó que las reformas en materia de revocación de mandato podrían aplicarse por primera vez en el 2028, durante el sexenio del gobernador Alejandro Armenta.
