Norma Lucía Piña, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó que la Reforma en materia de Justicia Laboral implicó cambios radicales en la Justicia de México.
Norma Piña opinó que los cambios, que fueron realizados por el Poder Judicial de la Federación (PJF), servirán para generar una nueva relación entre trabajadores, empleadores y sindicatos.
“Es así, que por determinación del propio Constituyente el PJF es pieza fundamental en la justicia laboral, ante un renovado esquema de solución de conflictos. Por ello, es necesario concretar las etapas para su implementación, apostando por más órganos jurisdiccionales, personas juzgadoras, personal operativo, peritos y asesores jurídicos que permitan el adecuado funcionamiento de la justicia laboral“, puntualizó Norma Piña.
La ministra subrayó que la reforma revitalizó los principios sociales que inspiraron al Constituyente de Querétaro a incorporar el derecho al trabajo como el reflejo de las luchas de aquel momento, y hoy, a dar respuesta a los complejos procesos de la globalización y cambios económicos, sociales y culturales que ha vivido nuestro país.
De igual menara, la ministra apuntó que el Estado mexicano, al formar parte del T-Mec, está obligado a garantizar el acceso a las leyes laborales para todas las personas.
De igual manera la presidenta de la CFJ, mencionó el profesionalismo de cada departamento de justicia.
“Quienes laboramos en el PJF constituimos el factor esencial y determinante en la impartición de justicia, por eso la profesionalización, excelencia y constante capacitación es una meta relevante para el CJF”, dijo.
Por su parte el consejero Sergio Javier Molina Martínez señaló que el nuevo sistema es un referente internacional seguido con interés por países de América del Norte, Latinoamérica y Europa, que reconocen la transformación de México.
Por Redacción
Editora: Elizabeth Vergara
Te recomendamos