Reabren autopistas y carreteras bloqueadas en Puebla

59
Foto: EsImagen

A primera hora de este sábado serán reabiertas en su totalidad las autopistas y carreteras que fueron bloqueadas desde el martes pasado, tras una serie de acuerdos que pactaron autoridades federales y estaciones con los ejidatarios afectados.

Después de más de seis hora de negociación en Casa Aguayo, los ejidatarios dijeron sentirse satisfechos con los acuerdos que se tuvieron, por lo que se retirarán de los carriles que mantenían obstruidos en la autopista México-Puebla, Tlaxco-Tejocotal; así como la México-Veracruz, Calpulalpan-Tlaxcala y el Arco Norte.

En entrevista, Tonatiuh Ramírez Guevara, encargado de Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, señaló que la exigencia principal es la atención inmediata a los expedientes de expropiación para la construcción de dichas vialidades en Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Aseguró que los asuntos ya están en trámite, sin embargo los avalúos tendrán sus procesos naturales y se analizará caso por caso, lo cual aseguró será respetado por los ejidatarios, quienes -dijo– se han mostrado razonables y abiertos al diálogo, por lo que confió cumplan si parte y no vuelvan a bloquear las vialidades.

Señaló que son más de 10 ejidos con conflictos agrarios, con cuyos representantes mantendrán el diálogo para evitar la toma de vialidades como ocurrió durante los últimos 5 días, por lo que el próximo 12 de agosto ejidatarios, sus comisiones y asesores, serán recibidos en la sede de la Segob federal para dar seguimiento a sus demandas.

Javier Aquino posibilitó el diálogo, reconocen

El funcionario federal reconoció la labor del secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, ya se él hizo la primera conexión y aperturó a la Federación un acceso directo con los ejidatarios para agilizar una comunicación tranquila.

Aunque dijo que parte de ello se debió a que hubo una presión más importante al Gobierno de Puebla, al ser la autopista a México la vía colapsada más importante.

En ese sentido, los ejidatarios y sus representantes legales aseguraron que tuvieron “buenos acuerdos“, por lo que cerca de las 4:00 de la mañana del sábado se retiraron de Casa de Aguayo “satisfechos” para comunicar lo establecido a sus compañeros y abrir las vialidades.

Patricia Rodríguez Flores, representante legal de los ejidatarios, reconoció la “buena disposición” de Aquino Limón, ya que gracias a él se estableció esta mesa de negociación que inició cerca de las 10 de la noche del viernes.

Piden a AMLO cese sus ataques y cumpla con los pagos

Entre los acuerdos destacó que las negociaciones se reanudarán el 12 de agosto, además la no criminalizacion de la protesta y la no persecución a los compañeros y abogados, ante los comentarios desafortunados del presidente Andrés Manuel López Obrador, que los tildó como oportunistas.

Señaló que la atención y a los diferentes ejidos afectados se irá programando para que se les pueda pagar a cada uno de los más mil 600 ejidatarios la indemnización que les corresponde, por lo que existe el compromiso de su parte de evitar los bloqueos carreteros en tanto se vea el cumplimiento de los acuerdos que confió ahora sí se respeten, pues autoridades anteriores desconocieron minutas previas.

Le pedimos al presidente que cesen los señalamientos, que cese el ataque desde su tribuna, nosotros simplemente hemos hecho un trabajo honesto con los compañeros“, apuntó.

Expresó que desde hace 14 años los ejidatarios tramitaron juicios, en los que se emitieron sentencias que condenan a distintas dependencias al pago de las tierras, mismas que llevan más de 2 años sin poderse ejecutar, pese a un sinnúmero de requerimientos y multas que fueron impuestos por tribunales agrarios a las autoridades.

Rechazó que se quisieran aprovechar o dinamitar el cierre del sexenio de López Obrador, ya que si bien las afectaciones a los ejidos no fueron su gobierno, el cumplimiento de las sentencias sí correspondía a esta administración.

La litigante aseguró que los ejidatarios lamentan las afectaciones causadas por los bloqueos, aunque enfatizó que la tierra donde se manifestaban es ejidal y sigue siendo propiedad de ellos mientras no haya una indemnización.

Además defendió que los ejidatarios siempre tuvieron la intención de dialogar, pero el 6 de agosto funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México rompieron la mesa de negociación.

“Desde ese momento insistimos en una negociación y ellos prolongaron el diálogo, dilataron en programar una reunión (…) Hay funcionarios que no entienden la problemática que generan con sus decisiones”, apuntó.

Te recomendamos